Renuncias a herencia en Sevilla
El número de renuncias a herencia crece cada año. Este fenómeno tiene explicación en que cada vez menos personas pueden hacer frente a los gastos que supone aceptar una herencia, más concretamente al impuesto de sucesiones y donaciones.
Para poner un ejemplo práctico, podemos analizar el dato del Colegio Notarial de Andalucía, en el que indica que el año pasado, sólo en Sevilla, más de 1.500 herederos renunciaron a aceptar la herencia que por ley les correspondía, frente a los 300 casos que se daban de media antes de la crisis.
Además de por la alta tasa del impuesto de sucesiones y donaciones a la que tienen que hacer frente los herederos, también se ha aumentado con la crisis el número de causantes que tienen deudas en el momento de su fallecimiento, de las que se tendrían que hacer cargo sus herederos en caso de que aceptasen la herencia.
De las dos formas de aceptación de la herencia, pura, esto es, contando con todos los activos y pasivos del haber hereditario, y a beneficio de inventario, por lo general se opta por la primera fórmula por ser mucho más rápida. Sin embargo, dando uso a la segunda fórmula el heredero hace frente a las deudas de la herencia con los activos de la misma, y si éstas fuesen superiores no tendría que poner sus bienes personales.
Para intentar frenar ésta "losa" de renuncias a herencias, la Junta de Andalucía a subido de 175.000€ a 250.000€ la cantidad exenta del pago del impuesto de sucesiones y donaciones en las herencias de padres a hijos.
Cuando esta cantidad se supera, se han dado muchos casos en que los beneficiarios de la herencia renuncian a ella para que sus derechos pasen a sus herederos, y al dividirse la misma hace que la cantidad que le toque a cada uno de los nuevos herederos esté exenta del pago del impuesto.
Como hemos escrito varias veces, este impuesto varía mucho dependiendo de la Comunidad Autónoma en que resida el causante, por lo que ha sido criticado por ser discriminatorio, y se ha solicitado en multitud de ocasiones que el impuesto sea igual para todo el territorio nacional.